top of page

Crisis Económica en la Frontera Dominico-Haitiana: El Impacto del Cierre Fronterizo por Río Masacre



La frontera entre República Dominicana y Haití se encuentra en medio de una crisis económica y diplomática provocada por el conflicto que han generado grupos de intereses Haitianos al intentar desviar el cauce del Río Masacre por medio de un canal que se está construyendo en dicho país y como medida de respuesta, el Gobierno Dominicano ha ordenado el cierre total de la frontera por mar, cielo y tierra.



Las acciones que están realizando los promotores de esta construcción en el lado Haitiano, viola acuerdos pactados entre ambas naciones sobre la paz y el uso de dicho recurso hídrico. Por lo que, esto genera impactos significativos en el comercio bilateral, lo cual provoca a corto-mediano plazo consecuencias económicas para ambas naciones y, sin dejar de lado, un impacto ambiental.


La República Dominicana es un importante socio comercial de Haití, y las cifras hablan por sí mismas. Según los datos ofrecidos en el Anuario de Comercio Exterior del 2022, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana, las exportaciones totales de Rep. Dominicana hacia Haití alcanzaron los $1,040.0 millones de dólares, siendo Haití el segundo socio comercial de importancia para Rep. Dominicana, representando el 8,4% del total exportado.



Marzo fue el mes de mayor valor de exportaciones hacia Haití, totalizando unos $120.2 millones de dólares, mientras que diciembre presentó el menor valor de exportaciones a dicho país, alcanzando unos $75.6 millones de dólares.


Las principales mercancías exportadas hacia Haití fueron los siguientes durante el 2022:



El cierre de la frontera no solo tendrá un impacto en las cifras comerciales, sino que también le agrega una carga más a la crisis humanitaria que enfrenta Haití, siendo éste, uno de los países más empobrecidos del mundo, con un gobierno fallido, con altos niveles de criminalidad y escasez, por lo que dependen en gran medida, de las importación de bienes básicos, incluyendo alimentos y combustible de la República Dominicana, el cual para el 2022 representó el 21.8% del total de las importaciones que tuvo dicho país, siendo Estados Unidos su primer socio comercial, seguido de la República Dominicana y la Unión Europea en tercer lugar. El cierre fronterizo ha exacerbado la escasez de estos productos esenciales en Haití, lo que está generando un aumento en los precios y la difícil situación de la población haitiana.


En el lado Dominicano, empresas y comerciantes que dependen del comercio con Haití, el Gobierno ha iniciado acciones para la compra de productos perecederos a los comerciantes agrícolas afectados por el cierre fronterizo y así abastecer el consumo nacional. Sin embargo, otro grupo de empresas y comerciantes siente una gran preocupación por la impacto económico que le está generando esta interrupción a sus operaciones.


En resumen, la crisis económica desencadenada por el cierre de la frontera entre República Dominicana y Haití debido al conflicto por el Río Masacre, está afectando gravemente a ambas naciones. Con un impacto económico que representa varios cientos de millones de dólares, esta situación subraya la importancia de encontrar soluciones a largo plazo para garantizar la estabilidad y la resiliencia de la frontera compartida, así como abordar las necesidades humanitarias urgentes de la población haitiana.


Comments


bottom of page